En el Aeropuerto de Barajas, dos mujeres fueron detenidas con más de 1,000,000 de euros en efectivo en su equipaje

Durante la investigación, se incautaron €800,000 y $286,000, los cuales no fueron declarados por las pasajeras, a pesar de saber que no reportar el dinero en efectivo al intentar inmigrar es un delito.

Por Marta Jiménez | Publicado el 20 de July de 2025, 07:37

Imagen del artículo

La detención ocurrió el pasado martes en la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, cuando agentes de la Guardia Civil realizaron una inspección rutinaria a dos pasajeras procedentes de un vuelo internacional. Las mujeres, de nacionalidad colombiana y entre 30 y 40 años de edad, levantaron sospechas por su comportamiento nervioso y evasivo al pasar por el control de aduanas. Tras una primera revisión superficial, los agentes decidieron realizar una inspección más exhaustiva de su equipaje.

Durante el registro de las maletas, los agentes encontraron grandes cantidades de dinero en efectivo oculto en compartimentos dobles y falsos fondos. En total, se incautaron 800.000 euros y 286.000 dólares estadounidenses. Ninguna de las pasajeras había declarado dichas sumas, lo que constituye una infracción grave de la normativa europea sobre movimientos transfronterizos de capitales. Según las autoridades, ambas mujeres afirmaron desconocer la obligación de declarar el efectivo, lo cual no exime de responsabilidad penal.

El caso ha sido transferido a la unidad de delitos económicos de la Guardia Civil, que investiga ahora la posible vinculación del dinero con actividades ilícitas como el blanqueo de capitales o el narcotráfico. Aunque las pasajeras no contaban con antecedentes penales en España, se sospecha que podrían estar actuando como “mulas” para una red organizada. El patrón del transporte, la cantidad fragmentada y la forma en que se ocultó el efectivo refuerzan esta hipótesis.

El Ministerio del Interior recordó que cualquier persona que entre o salga del territorio español con una cantidad superior a 10.000 euros en efectivo debe declararla ante la Agencia Tributaria. Esta medida busca prevenir el lavado de dinero y otras operaciones financieras fraudulentas. En este caso, al no cumplir con la normativa, las pasajeras podrían enfrentarse a multas que oscilan entre el 25% y el 50% del total no declarado, además de posibles cargos penales.

Los hechos han generado preocupación entre las autoridades aeroportuarias, que en los últimos meses han intensificado los controles a raíz del aumento de movimientos sospechosos de divisas. Según fuentes de la Guardia Civil, solo en el primer semestre del año se han registrado más de 30 casos similares en aeropuertos españoles, lo que evidencia una tendencia creciente en el uso de vuelos comerciales para el transporte irregular de efectivo.

Ambas detenidas fueron puestas a disposición judicial en Madrid y, tras prestar declaración, se decretó su libertad con cargos a la espera de juicio. Mientras tanto, el dinero fue intervenido y permanece bajo custodia judicial hasta que se aclare su origen. La investigación sigue abierta, y no se descarta que haya más personas implicadas en la operación. Las autoridades reiteran la importancia de cumplir con las normas aduaneras y recuerdan que la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento.