Ideas para Vivir Mej

Psicólogos recomiendan hábitos simples para mejorar la salud mental a diario

Psicólogos recomiendan hábitos simples para mejorar la salud mental a diario.

Por Laura Crespo | Publicado el 28 de July de 2025, 07:40

Imagen del artículo

La moda sostenible ha dejado de ser una tendencia de nicho para convertirse en una realidad presente en cada vez más escaparates de Madrid. Pequeñas marcas, diseñadores independientes y cooperativas de consumo están apostando por materiales orgánicos, procesos éticos y colecciones de bajo impacto ambiental que atraen a un público más consciente.

Tiendas como 'El Rastro Ecológico' en Lavapiés o 'Eco Chic' en Malasaña han abierto sus puertas con una propuesta clara: ropa fabricada en talleres locales, con tejidos reciclados o de origen vegetal, sin químicos agresivos ni explotación laboral en su cadena de producción.

La conciencia del consumidor ha cambiado. Según un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid, más del 60% de los jóvenes entre 18 y 30 años declara haber comprado al menos una prenda sostenible en el último año, una cifra que no deja de aumentar.

Además del aspecto ecológico, muchas de estas marcas buscan integrar valores sociales en sus colecciones. Algunas colaboran con asociaciones de mujeres en riesgo de exclusión o con talleres penitenciarios, generando empleo y autoestima a través de la confección.

El diseño también ha evolucionado. Lejos de la estética aburrida o monocromática que antes se asociaba a lo 'eco', ahora se encuentran propuestas atrevidas, coloridas y originales que compiten sin complejos con las grandes firmas de moda rápida.

Eventos como el Mercado de Diseño Sostenible, celebrado en Matadero Madrid, han permitido visibilizar a estos emprendedores y crear sinergias entre creativos, proveedores y consumidores comprometidos con un modelo más responsable.

Las redes sociales, especialmente Instagram y TikTok, han sido clave en la difusión de estas iniciativas. Campañas como #CompraConCausa o #ModaLenta se han viralizado entre influencers que promueven estilos de vida éticos sin renunciar a la estética.

Este nuevo enfoque en la moda refleja una transformación más profunda en la forma en que entendemos el consumo, la belleza y nuestra relación con el planeta. Madrid, una ciudad de vanguardia, se convierte así en escaparate de un futuro textil más justo y sostenible.